La empresa anunció que dejará de volar en el país y que presentará un proceso preventivo de crisis ante el Gobierno.
Latam confirmó que dejará de volar en Argentina y todos se preguntan qué pasará con aquellas personas que compraron pasajes con la línea aérea de origen chileno.
La compañía volaba desde y hacia 12 Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Salta, Tucumán, Mendoza, Córdoba, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, El Calafate y Ushuaia.
Según explicó la empresa dará soluciones a todos sus clientes locales. Latam aseguró que habilitará mediante sus canales oficiales, las respuestas y alternativas a todos aquellos pasajeros que hayan adquirido tickets, de acuerdo con las diferentes políticas comerciales.
Las cancelaciones y respectivas notificaciones se harán efectivas a partir del 22 de junio de 2020. A partir de esa fecha, se podrá consultar opciones de acuerdo a las siguientes políticas comerciales.
Si compraron el ticket con tarjeta de crédito, la compañía devolverá automáticamente el monto de la compra dentro de 30 y 45 días al mismo medio de pago. De lo contrario, el pasajero deberá ingresar su devolución en su sitio web.
Si el cliente compró un pasaje internacional podrá cambiar la fecha de vuelo sin costo ni diferencia de tarifa. Esto está sujeto a la disponibilidad de la cabina y la vigencia del ticket, que corresponde a un año desde la fecha de inicio del viaje.
También podrá solicitar un travel voucher para utilizar hasta el 31 de diciembre de 2021 en cualquier ruta Latam.
Por su parte, los clientes que hayan adquiridos pasajes canjeados con millas para cualquier destino podrán realizar la solicitud de devolución del pasaje en millas en su cuenta LATAM Pass a través de su sitio web; los impuestos serán abonados en la misma forma de pago utilizada.
“Recuerda que si compraste en una agencia de viajes, deberás contactarlos directamente para gestionar cualquier cambio o devolución”, afirmaron en otra parte de su carta a clientes.